viernes, 10 de agosto de 2012

ALGUNOS DISCOS DE LAS ORQUESTAS MAS IMPORTANTES PARA LA SALSA

FANIA ALL STARS



LA SONORA PONCEÑA



LA DIMENSIÓN LATINA



PUERTO RICAN POWER



EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO



ORQUESTAS IMPORTANTES PARA LA SALSA

FANIA ALL STARS 


Fania All-Stars es un grupo de música latina formado en Nueva York (Estados Unidos) en 1968 por los artistas más conocidos del sello Fania Records, a menudo aumentados por estrellas invitadas procedentes de otros sellos de música latina y de otros estilos. Aunque el sello fue vendido en 1997 (pues editaba muy pocos discos al año durante su última época), la banda sigue reuniéndose periódicamente para realizar distintas giras. Esta considerado un referente en la historia de la musica latina en particular la salsa El director artístico de la mayoría de las grabaciones de Fania All-Stars es Johnny Pacheco, fundador, junto con Jerry Masucci del sello.

LA SONORA PONCEÑA 


La Sonora Ponceña es una orquesta puertoriqueña de música salsa fundada por "Quique" Lucca en 1954. Dirigida por el hijo de "Quique", "Papo" Lucca, es una de las agrupaciones más importantes del género musical.
En una votación unánime, la Junta de Directores del Día Nacional de la Parada Puertorriqueña en Nueva York, designó a la orquesta, en su 50 Aniversario, como la Orquesta Invitada de Honor en el Noveno Desfile Anual celebrado el 13 de junio de 2004.
El 4 de septiembre del 2004 fueron parte de la inauguración del Coliseo José Miguel Agrelot junto al Apolo Sound de Roberto Roena y a Richie Ray y Bobby Cruz.

LA DIMENSIÓN LATINA 


La Dimensión Latina es una orquesta venezolana de salsa, fundada en 1972.
Se presentó por primera vez el 15 de marzo de 1972 en la cervecería "la Distinción" de Caracas. Fundada por Oscar D'León, César Monge ("albóndiga"), José Rodríguez (Joseíto), José Antonio Rojas, Elio Pacheco y Jesús (Chuito) Narváez. Su primer disco fue una grabación compartida con el Clan de Víctor en 1972, en el que se incluía el primer éxito de la orquesta; "Pensando en ti", interpretado por el sonero Oscar D'León.
Durante el año 1973 la orquesta gana reconocimiento y participa en eventos importantes, como el carnaval de Maracaibo, lanzando su segundo álbum "Triunfadores". En 1974 se une a la orquesta el bolerista Wladimir Lozano, con lo que la agrupación gana en profundidad interpretativa, de la dupla del llamado Sonero Mayor y Lozano dio germen a importantes interpretaciones y éxitos comerciales que le ganaron a la banda reconocimiento internacional.

PUERTO RICAN POWER 


La Orquesta Puerto Rican Power, dirigida por Luisito Ayala, se conoce por su SALSA, por su SALSA BRAVA.
En el 1978, Luisito Ayala, adquiere los derechos de la Orquesta y se convierte en su nuevo director y trompetista. Como su director, pone todo su empeño, dedicación, conocimientos, su profesionalismo y liderato para hacer de la Puerto Rican Power un orgullo puertorriqueño. No fue fácil, pero lo logró.
En esta nueva etapa y por seis (6) años consecutivos, la Puerto Rican Power se especializó en acompañar a todos los artistas de LA FANIA que visitaban la isla de Puerto Rico. Entre estos famosos: Celia Cruz, Cheo Feliciano, Pete "El Conde" Rodríguez,Vitín Avilés, Santitos Colón, Ismael Miranda, Héctor Lavoe, Paquito Guzmán y Frankie Ruiz.

EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO 


El Gran Combo de Puerto Rico, comúnmente conocido como El Gran Combo, es una agrupación musical de Música salsa de Puerto Rico. Es sin dudas el grupo más exitoso de esa nación y uno de los grupos de salsa más conocidos en toda América Latina. Muchos de los cantantes legendarios del género de la Música salsa han sido miembros en algún momento de la orquesta, por ello se le ha asignado el nombre de La Universidad de la Salsa.
El Gran Combo fue fundado por Rafael Ithier en mayo de 1962. Ithier sigue siendo todavía el pianista de la orquesta y su director musical. El grupo se encuentra promoviendo su álbum más reciente Sin Salsa No Hay Paraiso en giras que los llevan alrededor del mundo.

miércoles, 8 de agosto de 2012

GRANDES ORQUESTAS DE LA SALSA EN COLOMBIA


FRUKO Y SUS TESOS


Fruko y sus Tesos es un grupo musical de Colombia, encabezado y dirigido por Julio Ernesto Estrada, conocido como Fruko.
Ése fue el origen del nombre del grupo Fruko y sus Tesos; siendo «teso» sinónimo de «tieso», daba a entender que eran «los duros del barrio».
Al principio, Fruko no tuvo éxito, pero no se desanimó y siguió grabando y editando discos hasta que logró que el público demandase más canciones. Sus éxitos El Ausente, El Caminante, Manyoma y El Preso, fueron hits en Colombia y Estados Unidos. A mediados de la década de 1970, la música de Fruko y sus Tesos, con las voces de Edulfamid «Piper Pimienta» Diaz, Joe Arroyo y Wilson Saoko, era muy popular, no sólo en Colombia sino también en el resto de latinoamerica. Alcanzaron cierto éxito musical en los Estados Unidos, e incluso tocaron en el Madison Square Garden y lograron el premio de la revista Record World a la mejor orquesta de música tropical de América.

GRUPO NICHE


El Grupo Niche es un grupo colombiano de música salsa que goza de bastante popularidad en Latinoamérica. Fue creado en 1978 por Jairo Varela, quien es el director de la orquesta, cantante (en 5 producciones: Triunfo, Me huele a matrimonio, Niche con cuerdas, Niche historia musical y Sutil y contundente) y autor de sus canciones.
Jairo, quien empezó su carrera musical en su natal Quibdó, se dezplazó a Bogotá a mediados de los años ‘70. Se desempeñó en múltiples oficios ajenos a la música, inclusive siendo cuidador de carros. Tiempo después, músicos de la localidad, viendo su talento musical y sobre todo su buena visión de negocios, conformaron el grupo en el año 1979, grabando su primera producción para un sello disquero local conocido en el país por producir grabaciones del tipo instrumental (Discos Daro). En aquel puñado de músicos se destaca el pianista cubano Antonio Oxamendi, quien fue uno de los arreglistas, junto con el trombonista Alexis Lozano (Guayacan Orquesta). De esa producción se destacan los temas : Primero y que, Rosa Meneo y Pinta pa’ que.
En el año 1981 sacan al mercado su segunda producción musical, esta vez con el sello Codiscos, titulada: Querer es Poder. De esa producción se destacan los temas: Mi mamá me ha dicho, Buenaventura y Caney y Digo yo.
El Grupo Niche se caracteriza por la producción de salsa vigorosa y bailable, así como también salsa romántica y algo del folclore colombiano.

GRUPO GALÉ


Grupo Galé, de Medellín, Colombia, es dirigido por el director musical y congero, Diego Galé. Diego tiene una larga y distinguida carrera para un hombre relativamente joven. Él fue un percusionista para el Grupo Niche (talvéz la más famosa de todas las orquestras de Colombia) y fue un director para otro de los grupos de salsa más respetados de Colombia, el Grupo Caneo.
El Grupo Galé toca salsa en su estilo tradicional con un toque moderno. El grupo que es grande, tiene tres cantantes principales con voces excepcionales que se alternan al cantar. No es inusual el escucharlos usando un estilo viejo para cantar armónicamente durante el coro y luego escuchar un estilo más moderno durante el resto de la canción. El grupo es conocido por su excelencia musical y la pureza de su salsa. 

SON DE CALI


La suma de dos talentosas voces, el sabor de la conga, las trompetas y el timbal, la particularidad de su golpe y bailar, fue una propuesta irresistible que ganó el reconocimiento de los amantes de la buena música en marzo de 2002. Surgió así en el Valle del Cauca un son caleño, son pal’mundo, pal’mundo entero, LA ORQUESTA SON DE CALI. Esta azucarera agrupación nació de la ilusión de Willy García y Javier Vásquez,vocalistas de amplia trayectoria internacional, quienes querían conformar su propia orquesta. 
El reconocimiento a las leyendas de este género musical “Salsa Show 2002” fue la ocasión perfecta para su lanzamiento. Se presenta al público LA ORQUESTA SON DE CALI y su nombre es un homenaje a la ciudad que forja a los grandes artistas de lasalsa.

GRUPO CANEO


El Grupo Caneo se fundó en agosto de 1988 cuando se reunió un grupo de talentosos jóvenes con la idea de formar una orquesta que llevara por todo el mundo la salsa magistralmente interpretada. Ya conformada logro la grabación del primor larga duración donde impuso varios éxitos, que le dio como resultado la participación en el Carnaval de Barranquilla donde obtuvo Congo de Oro. Luego en Cartagena durante el festival de música del Caribe, recibió el Caracol de Oro como Grupo Revelación. Motivado por el triunfo, grabó su segundo trabajo, también conquistando los primeros lugares de sintonía con varios de sus temas, Luego en 1990 grabó su tercero, en 1992 la conquista fue grabar el cuarto larga duración con temas como Mujeres divinas” en México país donde el grupo recibió los más calurosos aplausos del público.
El Grupo Caneo, consciente del compromiso adquirido con su público salsero de Colombia y de otros países, grabo su quinto trabajo de larga duración, con lo que sentó un precedente dentro de la salsa mundial, Viajo al Festival de la Salsa realizado en Méjico donde actúo al lado de figuras como Marc Anthony y Gilberto Santa Rosa; allí se hizo acreedor del máximo trofeo del festival.

AGUANILÉ SALSA


Esta en una orquesta creada por Sebastian Velasquez y Nelshino Velasquez. Conformada por un grupo de jóvenes salseros; sus vocalistas son: Richie Rincón, Hernan Dario Rincón y Hernan Jimenez. Es una orquesta  que esta en la disquera codiscos.
su primera producción contó con 12 temas uno de ellos fue "mejor sin ti" creado por Yelsid, y convertido a salsa por aguanile, ademas de ser un muy buen tema fue aceptado de una buena manera por la capital (Bogota), halli Mejor sin ti fue y es un gran éxito.
En este año "2012" han creado una nueva producción llamada "creciendo" en la cual se incluyen 12 temas; en los cuales graban uno con el "Grupo Galé"; este tema es de la autoría del Salsero Diego Galé, se llama "cuando llega el amor". Ademas se incluyen temas del director de la orquesta Sebastian Velasquez, y temas del cantante Richie Rincón; también hay un tema que esta acompañado por salseros como: Bazil alexander y Nacho aceros.
Esta orquesta es y seguirá siendo un gran proyecto y aporte para la salsa de Colombia, pues sus integrantes están jóvenes, tienen mucho talento y un buen futuro en este genero musical "la salsa".        

PRECURSORES DE LA SALSA


JOE QUIJANO


Nacido el 27 de septiembre de 1935, en el edificio A, apartamento 1, de la comunidad del Fonasterio en Puerta de Tierra, José Quijano Esteraz construye su vida en la ciudad de Nueva York, adonde sus padres emigraron en 1941 buscando mejor fortuna. El barrio del Bronx se convirtió en su comunidad y desde allí absorbió las tendencias musicales imperantes en la época con las que fue educando su oído musical, sin pensar que la vida le aguardaba un asiento en la escena de los futuros protagonistas del ritmo latino.
Con tan sólo seis anos de edad, y dando rienda a su iniciativa, construyó unos bongoes de lata para entretener a su familia y con los que tocaba las melodías de las canciones más escuchadas en la radio, principalmente las interpretadas por Dámaso Pérez Prado y César Concepción. Poco después, sus padres lo matricularon en clases de piano con los profesores Edubijes Bocanegra y María Luisa Lecom, esta última madre de Luis Varona, el pianista de «Machito». Esa experiencia lo relacionó con dos jóvenes habilidosos que pronto se convirtieron en figuras relevantes para la música latina: los hermanos Charlie y Eddie Palmieri.
A finales de 1951, la iniciativa de los Banana Kelly’s Mambo se fue ampliando bajo la dirección de Orlando Marín con la incursión de tres trompetas y un bajo, y en poco tiempo se transformó en Joe Quijano y su Conjunto y El Conjunto de Eduardo Palmo -que era como solía llamarse Eddie Palmieri.

WILLIE COLÓN

 


William Anthony Colón Román (Bronx, Nueva York, EE. UU., 28 de abril de 1950) es un cantante, compositor, arreglista y trombonista estadounidense de origen puertorriqueño, uno de los pioneros de la salsa durante la década de 1970 e innovador en otros géneros musicales del Caribe.
Hijo de neoyorquinos pero criado por su abuela puertorriqueña Antonia, desde muy niño se nutrió de la música boricua en particular y latinoamericana en general. Así, a los 11 años comenzó a incursionar en el mundo de la música, primero con la flauta, luego con el clarín, posteriormente con la trompeta y, finalmente, con el trombón, instrumento que lo consagró como uno de los representantes más importantes de la naciente música salsa.
De esta manera, temprano, en 1965, este joven intrépido se lanzó a las calles a probar su talento, justo en la época de furor de la música latina (caribeña) en Nueva York, donde dominaban Tito Puente, Charlie Palmieri, Eddie Palmieri, Larry Harlow y Ray Barretto, entre otros, conformando agrupaciones aficionadas que recibieron buenos comentarios.
En 1967, cuando tenía 17 años de edad, se integró al grupo de artistas que formaban parte de la peña de Jerry Masucci y Johnny Pacheco y que fueron responsables de impulsar el auge del nuevo sello discográfico que cohesionaría la nueva expresión musical latina: Fania. Así, grabó su primer disco para Fania, acompañado de Héctor Lavoe, titulado El Malo, en 1967.
Willie Colón anunció su retiro a mediados del año 2006, después de una carrera de éxitos pero reapareció en el 2008 para crear un nuevo álbum llamado 'El Malo Volumen 2: Prisioneros del Mambo', el cual ha tenido una buena recepción entre los salseros, sobre todo por su canción "Cuando me Muera", en donde lanza una mordaz crítica hacia aquellos que se han lucrado de la muerte de otros ídolos salseros como Celia Cruz o Héctor Lavoe.
Actualmente Willie Colón participa activamente en la política con el partido demócrata estadounidense y ha recibido diversos títulos y reconocimientos.
Igualmente, en 2010 Willie Colón es invitado a grabar junto al cantante colombiano Fonseca la canción Estar lejos, la cual les merece la nominación a los Premios Grammy 2010 por mejor canción tropical del año.

HÉCTOR LAVOE 




Héctor Juan Pérez Martínez (n. Ponce, 30 de septiembre de 1946 – f. Nueva York, 29 de junio de 1993)2 fue un cantante de salsa puertoriqueño, que nació y se crió en Machuelo de Ponce. Su padre le obligaba a ir a la escuela de música Juan Morel Campos a aprender a tocar saxofón (aunque se dice que en realidad estudió Trombón de Vara). Allí, Héctor conoce a Papo Luca y José Flebes. Se mudó a Nueva York cuando tenía dieciséis años. En su primera semana en esta ciudad, estuvo en la orquesta de Roberto García. Durante ese período, Lavoe estuvo en otros grupos, incluida la Orquesta de Nueva York, Kako y su combo. 
En 1967, Lavoe se convirtió en vocalista de la Orquesta de Willie Colón, en donde grabó grandes producciones como "El Malo", "The Hustler", "La Gran Fuga", "Cosa Nuestra", entre otros. Mientras pertenecía a esta orquesta, Lavoe se volvió adicto a las drogas, las juergas y a un ritmo de vida basada en los excesos. Luego de 6 años juntos y una enorme serie de éxitos cosechados, Colón decidió no trabajar más con Héctor en el escenario;4 aunque siguieron siendo buenos amigos y, de hecho, siguió produciendo sus discos en el futuro. Después de este suceso, Lavoe formó su propia orquesta. Como solista grabó canciones como El Cantante, compuesta por Rubén Blades; Bandolera, de Willie Colón y El periódico de ayer, de Tite Curet Alonso. La canción El Cantante le dio el mote o apodo por el que a partir de entonces sería conocido: El Cantante de Cantantes. También desde 1968, fue vocalista de la Fania All Stars.

martes, 7 de agosto de 2012

SALSA 1990 HASTA AHORA


Volviendo a Cuba, el son evolucionó al ritmo de songo por bandas como Los Van Van; En 1988 NG La Banda crea otro estilo de salsa, haciéndola popular en Japón en 1993 y más tarde en todo el mundo, a este otro estilo de «salsa cubana» se le llamó timba, y se volvió popular a través del mundo.
La salsa registró un crecimiento regular entre los años setenta y el 2000 y ahora es popular en muchos países latinoamericanos y algunos espacios del mercado estadounidense. Entre los cantantes y grupos destacados en los años noventa encontramos a figuras como Rey Ruiz, Luis Enrique, Jerry Rivera, Dan Den, Marc Anthony, La India, La Sonora Matancera, DLG, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Michael Stuart, Celia Cruz, Maelo Ruiz.
Las más recientes innovaciones en este género incluyen la mezcla de salsa, rap o reggaetón, con la salsa dura. La salsa es uno de muchos géneros latinos que ha influenciado a los pueblos del oeste africano, los artistas africanos también han estado muy activos a través del súper grupo sonero Africando, donde los músicos neoyorquinos se mezclan con cantantes africanos tales como Salif Keita e Ismael Lo.